Trabajo
Colaborativo y Estrategias de Aprendizaje-Domínguez-Chávez
Me
gustaría empezar con la actividad definiendo las palabras “Estrategia” y
“Aprendizaje” para poder partir de algo más claro y concreto.
Según
la Real Academia de la Lengua Española, “Estrategia”, significa “arte o traza
para dirigir un asunto.”[1] Y
“aprendizaje” se define como “Tiempo que en ello se
emplea.”[2]
Quiero señalar que la definición que elegí fue la que me
pareció más acorde citar para fines de la actividad.
Con lo anterior y tomando en cuenta que una estrategia
podría definirse como un camino que conlleva a algo, voy a definir las
estrategias que he aplicado en el estudio de cada una de las tres materias
enunciadas aquí. En mi caso, las estrategias son diferentes para cada rama. Las
estrategias que voy a enunciar fueron como un proceso para llevarme a la
preparación de un examen, que podría definirse también como el fin de la meta:
acreditar una prueba.
[1]
Diccionario de la lengua española, vigésima segunda edición, http://lema.rae.es/drae/?val=estrategia
[2]
Diccionario de la lengua española, vigésima segunda edición http://lema.rae.es/drae/?val=aprendizaje
ALGEBRA
•Para el estudio de
esta materia las estrategias que apliqué fueron muy diferentes a las demás. Aquí tiene que ver un factor muy importante que es el gusto por hacer tal o
cual cosa.
•Realmente nunca tuve
problemas para el estudio de esta materia puesto que todo lo que tuviera que
ver con cálculos matemáticos me gustaba, así
que mi estrategia era realizar muchos ejercicios e ir aumentando el nivel
de complejidad de los mismos hasta lograr cada vez más el dominio de los temas.
HISTORIA
•El estudio de esta
materia sí me dio dolor de cabeza. No porque fuera aburrida, sino porque
descubrí todos los factores que ayudaron a que no obtuviera buenas notas. Para empezar es una materia muy teórica,
recuerdo que para los exámenes había que saber las fechas exactas, los nombres,
las causas sociales y económicas, sus consecuencias para que derivara algún
hecho histórico. Por más que leía y era mi intención estudiar, jamás obtenía resultados favorables.
•Lo único que hizo
falta para cambiar este sufrimiento fue ponerle interés a lo que leía y al
mismo tiempo hacer un análisis de los hechos.
IDIOMAS
•Los idiomas me gustan.
Pienso que es importante aprenderlos porque sin ellos no te puedes comunicar y
es como estar limitado. Reamente no he
tenido problemas en el aprendizaje de éste. Además los profesores que he tenido
utilizan una gama de recursos para la enseñanza que me han favorecido. Entre canciones, crucigramas, cuestionarios,
exámenes, actividades lúdicas, presentaciones, exposiciones, el aprendizaje de
un idioma se me hace muy divertido.
•Aquí cumpliendo y
desarrollando todas las actividades al pie de la letra, participando y haciendo
tareas, los resultados son muy buenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario